62 años de historia, progreso y futuro: CRE lleva a Santa Cruz de la Sierra a convertirse en una ciudad inteligente
La Distribuidora eléctrica ya instala tecnología de punta para contribuir en mejorar la calidad de vida en Santa Cruz y alista un parque solar fotovoltaico

Desde su fundación el 14 de noviembre de 1962, cuando un grupo de vecinos decidió iluminar Santa Cruz con un servicio de energía confiable, CRE ha pasado de ser una pequeña distribuidora a convertirse en un pilar fundamental del desarrollo cruceño. Hoy, con más de 825,000 conexiones eléctricas, la cooperativa lidera el camino hacia una ciudad moderna y sostenible, capaz de responder a la creciente demanda energética.

Los primeros postes de la Distribuidora eléctrica fueron de cuchi. Una madera nativa que simboliza fortaleza, persistencia y estabilidad. “Es por eso que la hemos elegido como emblema de esta remembranza, pues es madera fuerte y duradera, como la voluntad de quienes han construido la institución que nos enorgullece porque es la que más contribuye a mejorar la calidad de vida de los cruceños”, expresó José Alejandro Durán, presidente del consejo de Administración.

Recordó que hace 62 años, cuando solo había luz hasta unas cuadras alrededor de la Plaza principal, CRE contaba con apenas 10.000 asociados y una fuerza de voluntad indomable como el espíritu del cruceño. La Distribuidora eléctrica emprendió una misión que parecía una utopía: llevar electricidad continua hasta el último rincón del departamento, que hasta entonces conocía la luz por unas cuantas horas al día y en otros casos solo con mecheros a kerosene. “Hoy, con más de medio millón de afiliados y más de 825.000 conexiones eléctrica, la Cooperativa no solo ha impulsado la locomotora económica, social y cultural de Bolivia, sino también del hombre de los llanos. En cada comunidad, desde las más profundas hasta los centros industriales, CRE ha tejido una red que ilumina hogares, talleres, hospitales y escuelas, sosteniendo la esperanza de una tierra que no deja de crecer”, concluyó.

Medidores inteligentes y una ciudad eficiente
«Con la incorporación de más de 600 medidores inteligentes, CRE permite a los usuarios monitorear su consumo en tiempo real, optimizar sus gastos y detectar fugas de energía», explicó Mario Carmelo Paz, gerente general de CRE. Este avance marca el primer paso hacia una ciudad inteligente donde la eficiencia energética sea parte de la vida cotidiana de los cruceños.

Inversiones para un futuro sostenible
CRE destinará importantes recursos a la expansión y modernización de su infraestructura hasta 2027, asegurando así la calidad del servicio eléctrico en toda la región, incluidas las provincias. Parte de esta inversión también se enfoca en el desarrollo de proyectos de energía alternativa para satisfacer las necesidades de sus nuevos usuarios.

Responsabilidad social y compromiso comunitario
Desde la creación de la Fundación CRE en 2005, la cooperativa ha invertido en programas de salud, educación y desarrollo comunitario. El Centro Médico Medicina Cooperativa (MEDCO) y el Centro de Formación Superior CRECE son ejemplos de su dedicación al bienestar integral de sus asociados y la comunidad.